La recuperación verde llega también a República Dominicana

Inicio > Blog > La recuperación verde llega también a República Dominicana
medioambiente-recuperacion-verde-abogados-republica-dominicana

Una de las principales consecuencias a nivel climático del parón económico mundial ha sido la reducción drástica de los niveles de contaminación. Esto ha puesto de manifiesto, más si cabe, la huella de la actividad humana en el medioambiente.

En los últimos años hemos visto un aumento del compromiso, sobre todo, por parte de las nuevas generaciones en el desarrollo de formas de negocios más sostenibles. La pandemia ha acelerado muchos cambios, como el teletrabajo o la implementación de sistemas de pago a través de plataformas online, pero también ha incrementado la preocupación por el cambio climático, adquiriendo este un nuevo interés público.

De hecho, ya se puede observar como la recuperación mundial frente a la crisis económica originada por el coronavirus ha puesto en marcha el desarrollo e implantación de normativas legislativas ecológicas. El fomento del uso de energías renovables y las acciones para combatir el cambio climático están adquiriendo un papel muy relevante en el panorama económico pos-Covid-19 a nivel mundial.

El último informe anual de Credit Suisse ya refleja esta tendencia. Concretamente, en el informe sobre las tendencias de inversión se incluye en la sexta posición el sector dedicado al cambio climático y a la descarbonización de la economía.

En este contexto mundial, República Dominicana también se suma al cambio. La Superintendencia del Mercado de Valores de la República Dominicana (SIMV) ha firmado un memorándum de entendimiento con la Corporación Financiera Internacional (IFC), entidad del Grupo Banco Mundial dedicado al desarrollo del sector privado en mercados emergentes, con el objetivo de crear nuevas herramientas que contribuyan a luchar contra el cambio climático y que promuevan la sustentabilidad.

La apuesta por las energías renovables tiene una especial relevancia en nuestro país dada la especial vulnerabilidad de República Dominicana al cambio climático según un estudio de Global Climate Risk Index 2020. Sin duda, encontrar el equilibrio entre el crecimiento económico y la eficiencia energética supondrá un gran desafío en todo el mundo y, en especial, en mercados emergentes. Sin embargo, el compromiso a nivel institucional y ciudadano ahora es más fuerte que nunca y necesitará de aliados estratégicos legales para hacer frente a las nuevas normativas y desarrollar nuevos modelos de negocio.

Melo, Martínez & Contín Abogados