El nuevo escenario del sector inmobiliario con la consolidación del Proptech

Inicio > Blog > El nuevo escenario del sector inmobiliario con la consolidación del Proptech
El-nuevo-escenario-del-sector-inmobiliario-con-la-consolidación-del-Proptech-Farah-guerrero

La revolución digital y tecnológica actual, ya denominada por muchos como la tercera revolución industrial, no ha hecho sino empezar. La nueva era de las tecnologías  aplicadas no escapa a ningún sector. Ya hemos sido testigos de su irrupción en el sector de las finanzas con el Fintech o en el sector asegurador con el Insurtech, y el sector inmobiliario no podía ser menos.

Desde hace un tiempo se ha venido implementado un término denominado PropTech, el cual se refiere a cualquier empresa que utiliza la tecnología para refinar, mejorar o reinventar cualquier servicio en el Sector Inmobiliario.

A pesar de que este término irrumpió en el mercado mundial a principios de siglo, lo cierto es que su implantación se ha ido abriendo camino muy tímidamente. 

Sin embargo, la pandemia ha sido un fuerte catalizador para la implantación de las nuevas tecnologías en todas las industrias y empresas del mundo y, por supuesto, en el sector inmobiliario. El confinamiento, las restricciones de movilidad, las medidas sanitarias de protección han obligado al sector del Real Estate a reinventarse y, sobre todo, digitalizarse rápidamente para adaptarse al nuevo panorama.

El Proptech ha llegado para revolucionar la manera en que los actores del Sector Inmobiliario realizan sus negociaciones, desde el constructor, inversionistas hasta el vendedor- comprador.

Estas nuevas empresas de servicios inmobiliarios basados en el uso de las tecnologías, permiten ofrecer a los compradores una experiencia inmersiva gracias a las visitas online en 3D o a programas de medición virtual. Además, facilitan las gestiones administrativas gracias a la implantación de pagos de reservas online, entre otras medidas. 

Entre las ventajas que presenta el Proptech encontramos las siguientes:

  • Mayor transparencia e información. 

La tecnología del Big Data permite tanto a los agentes como a compradores y vendedores disponer de información en tiempo real de las oportunidades, favoreciendo una democratización del sector y un servicio más eficiente.

  • Expansión geográfica. 

La implementación de la tecnología permite realizar una expansión geográfica a lo largo del país e incluso llegar a inversores extranjeros sin necesidad de abrir nuevas oficinas. Las aplicaciones ofrecen la posibilidad de llegar a un mayor número de clientes potenciales.

  • Agilidad y comodidad

Se agilizan los procesos de transacción gracias a una mayor facilidad en la burocracia administrativa y a una reducción en los tiempos en los procesos de compraventa.

No obstante, y a pesar de las evidentes ventajas, la implantación de las nuevas tecnologías no es un tema baladí, pues su ejecución requiere de un buen asesoramiento, no solo a nivel tecnológico sino también a nivel legal. Cuestiones como la protección de datos, las licencias, la ciberseguridad o gestión de softwares, son tan solo algunos de los aspectos que también entran en juego durante el proceso de adaptación. 

No es un tema ajeno a la realidad de que las nuevas plataformas tecnológicas tienen que garantizar la protección de datos de sus usuarios y cumplir con las reglas de la ciberseguridad.  

En nuestro país la Ley 172-13 (Ley de Protección de Datos) fue promulgada con la finalidad de proteger de manera íntegra los datos personales asentados en archivos tanto de registros públicos como privados.

Sin duda, las épocas de crisis esconden también grandes oportunidades para aquellos que sepan adaptarse y evolucionar. La apuesta por la tecnología en el sector inmobiliario se ha convertido rápidamente en una realidad. El Proptech ha llegado para quedarse.

Farah Guerrero
Asociada Principal en Melo, Martínez & Contín Abogados